El apagón nacional y la vulnerabilidad del sector en México

La conversación digital sobre las empresas de telecomunicaciones que presentaron fallas en su servicios a escala nacional. Entre el apagón y la vulnerabilidad del sector telecom se observa una correlación directa entre el hito y las quejas por fallas en los servicios de telefonía móvil. Colaboración de Metrics para Eje Central.

Publicado por

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

El apagón de CFE evidencia la vulnerabilidad del sector telecomunicaciones

Este 28 de diciembre como broma del día de los inocentes o como cierre del fin de temporada de este 2020, un apagón de luz de escala nacional afectó a millones de hogares de mexicanos, además de distintas industrias dentro del territorio, especialmente a la de telecomunicaciones.

Metrics, Metricser, Agenda pública, Análisis situacional, Conversación digital, Tendencias, Stakeholders, apagón, telecomunicaciones, empresas,

De acuerdo a información y datos de la firma de consultoría Metrics, el  punto de inflexión, en términos de niveles de conversación en Twitter, se registró a las 15:00 hrs en todos los casos, a causa del volumen de mensajes sobre el apagón en general; la conversación sobre las empresas de telecomunicaciones que presentaron fallas – y específicamente donde hubo menciones – se observa una correlación directa entre el hito y las quejas por fallas en los servicios de telefonía móvil.

Metrics, Metricser, Agenda pública, Análisis situacional, Conversación digital, Tendencias, Stakeholders, apagón, telecomunicaciones, empresas,

A las 15:19 y 15:20 ascienden como tendencia #SinLuz y #apagón y a las 15:24 el concepto Telcel, puesto que los usuarios comenzaron a evidenciar la relación entre la falta de luz y la falta de señal de Telcel en sus móviles. El apagón repercutió de manera directa en las quejas de los usuarios de servicios de telecomunicaciones principalmente por la suspensión del servicio de datos en sus celulares.

Más tarde, entre las 16:14 y las 16:20 CFE y CENACE se posicionaron como tendencia, el primero por un tuit borrado que tanto medios de comunicación como usuarios evidenciaron. La comunicación oficial a través de las redes sociales de ambos organismos –  de característica y propósito técnico-informativo – se dió prácticamente una hora después de los primeros reportes de falta de energía eléctrica en medios digitales.

Leer también:
Las tendencias y stakeholders en 2020

El apagón afectó negativamente la percepción de Telcel y Movistar

Metrics, Metricser, Agenda pública, Análisis situacional, Conversación digital, Tendencias, Stakeholders, apagón, telecomunicaciones, empresas,

La consecuencia afecta de forma negativa la percepción hacia las distintas empresas de telecomunicaciones (- 87%) como AT&T, Total Play, Megacable, Telmex e Izzi; sin embargo el volumen de quejas mayoritariamente se adjudica a Movistar y Telcel – volviéndose ésta última – tendencia en Twitter debido a la cantidad de quejas de usuarios evidenciando los problemas con los que se encontraron durante y después del apagón sobre todo por el servicio de datos móviles.

Metrics, Metricser, Agenda pública, Análisis situacional, Conversación digital, Tendencias, Stakeholders, apagón, telecomunicaciones, empresas,

El primer eje relacionado con las empresas de telecomunicaciones fue la relación entre la falta de suministro de energía eléctrica con el servicio de internet; los usuarios también se enfocaron en un comparativo de México con Venezuela y reclamos hacia la CFE, así como en contra de Manuel Bartlett, reflejando la preocupación de los usuarios; tanto por las razones por las que se generó el problema y las afectaciones que llegaron a tener, el público cuestionó tanto el estado de la infraestructura de generación de electricidad como el de la infraestructura de soporte del sector telecom.

Es interesante observar cómo el comportamiento de la conversación demuestra que las fallas en los servicios del sector telecom continuaron durante la jornada, pese a que el suministro del servicio eléctrico se había restablecido, lo que detonó duros cuestionamientos sobre la vulnerabilidad de dicho sector. Los usuarios de los servicios de energía y telecomunicaciones nos preguntamos ahora ¿acaso no existe algún tipo de respaldo para minimizar el riesgo en el sector?



Ingrid Álvarez es Directora de la Unidad de Consultoría y socia de Metrics.
El apagón de CFE evidencia vulnerabilidad del sector telecom, es un artículo publicado en Eje Central, el 30 de diciembre de 2020.