Científicos de datos que construyen estrategia
Vivimos en un nuevo orden digital
Principios metodológicos
- Todo lo público alguna vez fue privado, para saber lo que se discute en privado solo hay que entender los patrones de comportamiento en medios digitales de las audiencias de interés.
- Todo lo público regresa a privado, para explicar el impacto de lo público en lo privado solo hay que entender los patrones de la reacciones de las audiencias de interés.
- Las audiencias digitales son más sabias que el más inteligente de sus usuarios, pero los más sabios de la audiencia, son más sabios que la sabiduría de la audiencia.
- Se debe analizar lo que se dice, pero es más importante analizar lo que no se dice, cuando se esperaba que se dijera algo. El vacío de información habla de los miedos o del punto ciego de la audiencia.
Metodología QBO9®
- Describimos: Observamos el comportamiento de los stakeholders y lo representamos a través de métricas.
¿Qué pasó? - Clarificamos: Relativizamos el comportamiento de los stakeholders y lo representamos a través de comparaciones. ¿Qué opciones tenemos?
- Diagnosticamos: Explicamos el comportamiento de los stakeholders y lo representamos a través de índices. ¿Por qué pasó?
- Adaptamos: Aprendemos del comportamiento de los stakeholders aplicando ciencia de datos e inteligencia artificial. ¿Qué aprendimos?
- Prospectamos: Predecimos el comportamiento de los stakeholders estudiando la probabilidad de los escenarios. ¿Qué puede pasar?
Nuestra historia
Cómo aportamos valor al mundo
Vigilancia de stakeholders
Con Xpectus®, monitoreamos en tiempo real a los stakeholders internos y externos, así como sus temas de interés, enviando alertas calificadas y clasificadas por nivel de riesgo y oportunidad.
Análisis de tendencias
Sobre puntos de inflexión, representamos escenarios de riesgo y oportunidad en tiempo real, dando respuesta a áreas seguridad, comunicación, reputación, innovación y desarrollo de productos.
Aplicación de inteligencia
Ponemos al servicio de nuestros clientes tecnología de punta, aplicando inteligencia en escenarios de riesgo u oportunidad y predicción del impacto positivo o negativo en los objetivos de negocio.
Estrategia y predicción
Realizamos recomendaciones en tiempo real para atender el corto, mediano y largo plazo, así como anticiparse a posibles riesgos u oportunidades que puedan impactar el valor de marca.
Campañas "unbranded"
Realizamos operaciones de relaciones públicas “unbranded” (sin mención de marca), diseñadas para llenar vacíos de información que preparan el mensaje de posicionamiento en las audiencias de interés.
Campañas “colaterales”
Realizamos operaciones de relaciones públicas “colaterales” (con mención indirecta de marca), que preparan el mensaje de posicionamiento en las audiencias de interés.
Campañas “branded”
Generamos planes integrales de comunicación que persiguen los objetivos de negocio y reputación mediante narrativas integrales que generen influencia en los públicos de interés.
Metrics es una agencia de relaciones públicas digitales que nació digital, por eso nuestra competencia nunca nos podrá alcanzar. Es más fácil transitar de lo digital a lo tradicional que en sentido contrario...
Plan de 999 años
Una visión poderosa, que es la razón de ser de una empresa y responde a la pregunta ¿por qué estamos aquí? cuya respuesta se puede describir como un principio ambicioso que parece posible, pero es difícil de alcanzar porque es atemporal. Tener una visión poderosa en todos los niveles de la organización, crea una mística que refleja la cultura organizacional.
Aunque es un hecho que una visión poderosa no asegura la trascendencia de una empresa, ya que a lo largo de la historia hemos visto miles de ejemplos de organizaciones con visiones poderosas desaparecer, si se requiere una para aspirar a prevalecer. Es por eso que me di a la tarea de analizar aquellas instituciones y empresas que han durado miles y/o cientos de años y encontrar patrones que nos ayuden a cumplir esta misión.
Analicé varios casos, pero aquí les presento algunas de las instituciones y empresas más antiguas de la humanidad, que permanecen hasta nuestros días.
La Iglesia Católica data de mediados del siglo II, aunque la misma Iglesia marca su origen con Pedro, reconocido como el primer Papa, de 264 documentados. Lo que quiere decir que en sus 2020 años de existencia, cada papado ha durado 7.65 años promedio. La declaración de visión de la Iglesia Católica es: “Un mundo sanado y redimido mediante la acción salvífica de Jesucristo”.
La Monarquía o Corona Británica data del año 827, en sus 1193 años de existencia ha tenido 68 monarcas, que en promedio han durado 13.87 años en el trono, estos 68 monarcas, han sido de 14 casas, lo que significa que cada casa ha estado en el poder un promedio de 85.21 años. El lema de la Corona Británica es “Dieu et mon droit” que en francés significa “Dios y mi derecho”, adoptado en 1157 y que permanece hasta la fecha.
La Universidad de Al Qarawiyyin, también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine, fue fundada en el año 859 y tiene 1161 años de existencia. Cuya visión según palabras de su presidente: “…aspira a formar investigadores, ulemas, imanes, orientadoras y orientadores, que dispongan de métodos y conocimientos que les faciliten correctamente con sus labores… científico institucional, como referencia en materia de la formación especializada, excepcional y ecuánime en las ciencias de la Sharia, en los estudios islámicos, en la jurisprudencia comparada y en el legado de la doctrina Maliki.”
La empresa más longeva de la que se tiene registro es Barovier & Toso, especializada en el cristal de Murano, desde 1295 cumplió 725 años en el mercado como una empresa/taller local. En lo que se refiere a empresas globales se encuentran: DuPont 218 años, Citigroup 208 años, AXA 204 años, Schneider Electric 184 años, entre otras. En la página de la empresa veneciana Barovier & Toso se lee: “En 7 siglos de historia, hemos visto modas llegar e irse. Algunas minimalistas, otras barrocas, pero cada una de ellas perseguía el tiempo, en una desesperada búsqueda por lo “nuevo”. Sin embargo, el tiempo en Venecia pasa lento. No hay prisas, ni locura, solo una cantidad de espacio y tiempo para desarrollar nuestro oficio. Así es que nos tomamos nuestro tiempo y hemos aprendido que preferimos hacer algo único y esclarecedor que dure para siempre, en lugar de algo nuevo que fascine por cualquier razón. Toma fuerza extraer vidrio del fuego y el calor. Se necesita paciencia para luchar por nada menos que la forma perfecta. Y se necesita mucho corazón para hacer crecer una tradición legendaria de iluminación de lujo en el nuevo mundo, trabajando con innovadores y tradicionalistas por igual. Pero, de nuevo, podemos permitirnos el lujo del tiempo, y tal vez usted también.”
Ya sea como lema, declaración de principios o visión, definir la razón trascendental de una organización es indispensable para que sea duradera. En lo personal, encontré un gran poder en el texto de Barovier & Toso, se alinea con uno de mis principios, que hace años le escuché a un amigo y lo hice mío, “la prisa no es elegante” y al parecer tampoco ayuda en la preservación de las empresas, por eso en metrics trabajamos para el presente en el pasado y en el presente trabajamos para el futuro. Lo que hoy somos es producto de algo que planeamos ser y hemos trabajado desde hace años para lograrlo.
Pero, ¿cómo definimos una visión que tenga ese poder? Desde hace años he estado en una cruzada personal para encontrar mi vocación, eso me ha llevado a emprender en más de una ocasión. Algunos de estos emprendimientos fueron exitosos y otros no, hoy, después de toda esa experiencia acumulada les puedo asegurar que: cada cosa que hice me preparó para este momento y que todo lo que he hecho es parte de un todo, de una sola vocación.
El 17 de abril de 2016 escribí esto en mis redes sociales “Ikigai (生き甲斐, se pronuncia [ikiɡai]) es un concepto japonés que significa “razón de ser”. De acuerdo con la cultura japonesa, todos tienen un “ikigai”. Encontrarlo requiere una profunda y larga búsqueda del ser.” Pues eso es lo que he estado haciendo desde que recuerdo, encontrando mi ikigai, mi razón de ser y, en lo personal, cada vez me siento más cerca. He aprendido que la inteligencia cognitiva, emocional, social, sumadas a la experiencia te pueden hacer crecer, pero solo tener una razón de ser te hará trascender.
Lo que amo
Uno de mis principios tiene que ver con el desarrollo del potencial individual al servicio del bien común, basado en el “Equilibrio de Nash” o la teoría de juegos, yo le llamo el logro a través de otros. Esto no solo aplica para mis socios, para los metricsers, también aplica para nuestros clientes, aliados, proveedores y cualquier persona que se relacione en forma directa conmigo y en consecuencia con metrics. Amo hacer crecer a la gente que me interesa y que yo sea parte de ese crecimiento.
Las implicaciones de perseguir este principio, son muy poderosas y han hecho la diferencia en todos los que me rodean. Si yo persigo el bien de mis socios haciendo lo necesario para que logren sus objetivos y esos objetivos están alineados con los míos, entonces lograremos nuestras metas en bloque. Lo mismo sucede cuando eso mismo lo hacemos los socios de metrics con los directivos, y los directivos con sus equipos de trabajo y todos los metricsers con los proveedores, clientes y la industria, luego México y luego podremos conquistar el mundo. El cielo es el límite, aunque siempre he pensado que más allá del cielo, todavía está el universo.
Lo que hago mejor
En todos estos años que he trabajado para algunas de las más importantes empresas de México y del mundo, he encontrado que la aportación que más valoran de mi parte es: mi perspectiva. La forma particular en la que veo las cosas y con ello, las soluciones que doy a los retos que tienen mis clientes. Lo que hago mejor es solucionar problemas comunes en forma original, lo que resulta en una ventaja competitiva para ellos.
Esta perspectiva tiene varias características que son importantes.
La primera es que sea una perspectiva oportuna, soy obsesivo con la precisión, velocidad y vehemencia con la que doy mi perspectiva a mis clientes.
La segunda es que es una perspectiva informada, tengo una curiosidad innata lo que se refleja en las horas que invierto en la investigación de las variables que afectan las circunstancias.
La tercera, que es una perspectiva estratégica, cuando investigo me concentro en buscar elementos que me permitan encontrar patrones y predecir con una alta probabilidad el futuro.
La cuarta, que la perspectiva sea metodológica, es muy importante para mi presentar una solución basada en algoritmos de decisión que permitan a mis clientes implementar protocolos de actuación probados.
La quinta es que sea una perspectiva integral, siempre he construido indicadores, métricas e índices que le permiten a mis clientes tener una óptica realista de sus objetivos comparados con el pasado, desde una visión del presente y con la capacidad de predecir futuro.
Mi pasión
Si combino lo que amo y lo que hago mejor, resulta que mi pasión es darle a mis clientes mi perspectiva para que tome mejores decisiones y que ambos ganemos y crezcamos en ese proceso.
Por lo que me pagan
Aunque existe la opción de vender mi perspectiva como consultor, ya sea como consultor solitario o para una empresa, hace años decidí que la forma en la que vendería esa perspectiva sería con mi propia empresa. Una empresa que dure 999 años, por naturaleza, no se puede hacer solo con una persona. Es por eso que fui reclutando a los mejores individuos y profesionales para hacerlos mis socios y asociados en el proyecto que hoy se llama metrics.
La primera pregunta que tuvimos que resolver fue: ¿Cuánto vale una perspectiva?, vale mucho si es oportuna, informada, estratégica, metodológica e integral. Desde que era consultor para otras empresas, una de mis principales recomendaciones era la de aumentar el valor y por lo tanto el precio de sus productos. Eso mismo lo decidimos aplicar en metrics, por diseño, tenemos la misión de aumentar el impacto de nuestros entregables, lo que nos permite aumentar su valor para nuestros clientes.
Cuando hablo de clientes, no hablo de la empresa a la que le vendemos, hablo de las personas que nos compran, los individuos que trabajan en esa compañía que deciden apostar por nosotros. Nos concentramos en que los clientes, a nivel personal, tengan los mejores entregables que representen claramente la perspectiva que les damos, para que ellos los puedan escalar en sus organizaciones, esta fórmula tiene una doble misión, que ellos queden bien y que el resultado de eso sea que nosotros quedamos bien. Esto nos ha generado relaciones de negocio de largo plazo.
Mi profesión: metrics
Si combinamos lo que hacemos mejor, con la razón por la que nos pagan, resulta que nuestra profesión es la de entregar valor estratégico a los clientes, que tenga un impacto que se refleje en un retorno sobre su inversión y eso nos permita crecer juntos en el largo plazo.
Lo que necesita el mundo
México y el mundo necesitan proyectos como el de metrics. Nos hemos concentrado en evolucionar con las tendencias tecnológicas, sociales y económicas de la humanidad. Somos de las pocas empresas que están trabajando seriamente desarrollando su propia tecnología (software y hardware) y métodos aplicados a tendencias como: ciencia de datos, inteligencia artificial, automatización y la toma e implementación de decisiones aplicando algoritmos.
En el futuro cercano estaremos trabajando en: robótica, realidad aumentada, realidad virtual, nanotecnología, neurociencia, con el fin de que nuestros clientes del futuro puedan acceder a nuestra perspectiva a través de aparatos exógenos y endógenos, lo que quiere decir que en algún momento trabajaremos para que nuestros clientes puedan consumir nuestras soluciones a través de nano robots que aumenten sus capacidades. Esta visión nos asegurará algunas decenas de años, pero si queremos prevalecer 999 años, tendremos que apuntar al espacio.
En 999 años, y a la velocidad que está evolucionando la humanidad, nuestro futuro como civilización está en la singularidad y el espacio. No por nada las principales empresas del planeta están realizando grandes inversiones en desarrollar naves espaciales, como es el caso de Elon Musk y SpaceX con su visión de colonizar Marte y Jeff Bezos con Blue Origin, que están creando una plataforma para que empresas como la nuestra participen en proyectos de alcance espacial. Si metrics pretende prevalecer, tenemos que tomar un pedazo de esa empresa de la humanidad.
La vocación de metrics
Si combinamos nuestra profesión con lo que necesita el mundo encontramos que nuestra vocación está en habilitar a nuestros clientes con nuestra perspectiva para que puedan prevalecer 999 años con nuestra ayuda, ya sea en este planeta y/o en otros.
El principio
Lo anterior llevado a lo profesional me obliga a definir y enseñar a los metricsers a perseguir el Ikigai de metrics, lo que la llevará a trascender a sus fundadores y a todas las generaciones que tendrán que pasar, para lograr el objetivo de los siguientes 991 años que faltan. Este año cumplimos los primeros 8, ya vamos al 0.008 por ciento de la meta, pero para lograrlo es mi responsabilidad describir nuestra razón de ser. Para lograrlo esta es la visión, misión y denominador económico que perseguimos.
Visión de metrics
Que los líderes de las principales organizaciones del planeta tengan a su alcance un tablero de metrics, que les sea indispensable para tomar decisiones e instrumentar acciones sobre su negocio presente y futuro.
Misión de metrics
Usar cualquier medio tecnológico, software o hardware para medir cualquier aspecto del negocio de nuestros clientes, ya sea físico, electrónico, digital o biológico, que sea susceptible de medirse. Esto lo hacemos a través de métodos tecnológicos, científicos y/o consultivos, existentes o que no se han inventado aún. Que nos permitan entregar a nuestros clientes inteligencia e instrumentación aplicada relacionada con sus: recursos, procesos, métodos, producción, operación, logística, finanzas, legal, producto, comercial, innovaciones, desarrollo, y/o modelos de negocio.
Denominador económico
El “denominador económico” que perseguimos está asociado a nuestro principio: “que nuestros entregables escalen”, por lo que la métrica que todo metrics persigue es que los reportes de inteligencia, campañas o tecnologías, y los resultados de esas actividades, escalen al máximo nivel de la organización de nuestros clientes y se consoliden como un insumo estratégico de su negocio.
En el 2021 continuaremos con nuestro plan de expansión y de la mano de nuestros clientes aumentaremos nuestra participación de mercado en México, Colombia, Brasil y España, persiguiendo nuestra visión, misión y denominador económico. Así es que, ¡abrochen su cinturón y prepárense para el viaje!
Javier Murillo
Fundador y CEO de Metrics