Saltar al contenido
metrics-logo-white
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto
Menú
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto

Artículos

Salvador Cienfuegos: un tema en común para EEUU y México

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en el ojo público por el caso del exsecretario de la Defensa Nacional, el General Salvador Cienfuegos Zepeda: su detención, liberación y repatriación a nuestro país. Diversas teorías en torno al por qué se tomaron ciertas decisiones por ambos gobiernos que traspasaron no solo fronteras, sino entre las arenas digitales y las audiencias.

Publicado por

Ingrid Alvarez

Ingrid Alvarez

  • |noviembre 25, 2020
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Metrics, Metricser, Artículos, Caso Salvador Cienfuegos

Estados Unidos y México comparten un solo tema: Salvador Cienfuegos

Metrics, Metricser, Artículos, Salvador Cienfuegos, Caso Cienfuegos, México, Estados Unidos, EEUU,

Con el caso de Salvador Cienfuegos Zepeda, nuevamente la relación entre México y Estados Unidos se encuentra en el ojo público.

Recordemos que hace tan solo unas semanas algunos medios de comunicación estadounidenses cortaron la transmisión de las declaraciones del presidente Donald Trump durante una conferencia relacionada con los resultados de las últimas elecciones. Dicha acción detonó una conversación en México que nadie hubiera imaginado, ciertos líderes de opinión e incluso la opinión pública pedía que los medios hicieran lo mismo con las mañaneras de AMLO y este hecho se sumó a las múltiples conversaciones que hay sobre ambos países. 

Ahora en esta última semana la agenda pública nacional se vio inundada por el caso del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda: su detención, la repatriación y la liberación. Este tema representó el  38% de las conversaciones de mayor relevancia en México y no sólo se ventiló en las conversaciones en el país  sino que también logró penetrar en la conversación estadounidense. A pesar de tener únicamente un 12% de conversación en EEUU, ésta fue de alto impacto.

Metrics, Metricser, Artículos, Salvador Cienfuegos, Caso Cienfuegos, México, Estados Unidos, EEUU,

Por la naturaleza de la situación, en México hubo un mayor número de publicaciones en medios tradicionales en su versión digital y sociales, sin embargo, se destaca que en Estados Unidos el nivel de interés de opinión pública, líderes de opinión y medios tuvo un comportamiento similar lo que impulsó el mantenimiento del suceso en la agenda en ese país. El hecho de que el tema Salvador Cienfuegos se mantuviera por varios días en niveles altos de actividad, nos permite concluir que fue un caso relevante tanto para los mexicanos  como para los estadounidenses.

¿Por qué ese comportamiento? Por ser un tema de interés bilateral, por tratarse de un General, así como por  las múltiples versiones y opiniones emitidas por expertos y líderes de opinión en diferentes materias, enfocadas en las decisiones de los gobiernos de ambos países, las  opiniones fueron principalmente críticas hacia el Presidente de la República y el Gobierno de México. 

El  Gobierno de Estados Unidos también fue fue altamente criticado – 57% de negativos en su actitud –  porque consideran  que dejaron ir un caso sólido de delincuencia organizada y que en México no sería juzgado.

Leer también:
Visualización de Datos, Storytelling

Aunque no podemos negar la existencia de positivos, cuando se habla de un tema internacional, la opinión pública en general  de lo que más habla es de las teorías de conspiración relacionadas con los sucesos derivados de la historia de la detención y el regreso del General Salvador Cienfuegos a nuestro país.

Metrics, Metricser, Artículos, Salvador Cienfuegos, Caso Cienfuegos, México, Estados Unidos, EEUU,
300300

Lo interesante es que a pesar de que en México hubo más publicaciones en medios y el impacto fue mayor comparado con nuestro vecino del norte, los estadounidenses mostraron mayor interés que los mexicanos si observamos los niveles de búsquedas realizadas en el periodo analizado. Esto significa que los usuarios de medios digitales no se conformaron solamente con lo que decían los medios públicos y sociales, sino que se fueron a buscar en Google y demás buscadores el nombre del General «Salvador Cienfuegos Zepeda», para entender quién era. Muchos ni habían oído hablar de él. 

En conclusión, este caso es muestra de cómo un tema de alta relevancia y alta especulación -porque se han emitido múltiples teorías de por qué se tomaron las decisiones de ambos gobiernos – puede traspasar fronteras, no solo geográficas, sino entre las arenas digitales y sobre todo entre las audiencias.



Ingrid Álvarez es Directora de la Unidad de Consultoría de Metrics.

Quiero hablar con un asesor

Artículos relacionados

Percepción de los usuarios hacia la lactancia materna

Actitud de los mexicanos hacia la pesca en México

¿Cuál es la percepción de los mexicanos hacia la educación en México?

Día Mundial de la Libertad: Percepción de los mexicanos hacia la libertad en México

FacebookTwitterLinkedin

Metrics © Copyright 2021. Todos los derechos reservados • Aviso de privacidad

El uso de este sitio está sujeto a las condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, tú indicas que aceptas cumplir con estos Términos universales de servico.

Compras seguras y confiables:
SSL site seal - click to verify
Únete a la comunidad de los datos

Ingresa tus datos para formar parte de nuestra lista de suscriptores y recibe nuestros reportes directamente en tu correo