Saltar al contenido
metrics-logo-white
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto
Menú
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto

Artículos

Visualización de Datos, Storytelling

Antes se requerían “creativos” que imaginaran lo que podrían estar pensando la audiencia. Ahora el comunicar a través de datos implica ciencia y arte: requiere del Storytelling.

Publicado por

Ximena Céspedes

Ximena Céspedes

  • |noviembre 19, 2020
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Metrics, Metricser, Artículos, Ciencia de datos, datos. científicos de datos, storytelling

La ciencia de datos a través del Storytelling


Como se señaló en el artículo general sobre ciencia de datos, una parte fundamental para tener éxito en su implementación es el uso de la disciplina de Storytelling en la visualización de los mismos.

Metrics, Metricser, Artículos, Ciencia de datos, datos. científicos de datos, storytelling

A diferencia de épocas anteriores en las cuales se requerían “creativos” en las agencias o consultoras que se imaginaran lo que podrían estar pensando o queriendo las audiencias, los medios digitales nos permiten entender, en tiempo real y predictivo el comportamiento de las mismas. Pasamos de requerir, una bola de cristal y varios adivinos, a un tablero de control con datos. 

Sin embargo, los datos solos no dicen nada, se requiere dar vida a los mismos para que cuenten una historia. Y ahí es donde los analistas o científicos de datos entran en el juego, para darle vida a esa historia. “Comunicar a través de datos implica una mezcla de ciencia y arte” sin olvidar la tecnología que permita la visualización.

El Storytelling, como cualquier proceso, requiere unos pasos claros para llevarlo a cabo:  

Metrics, Metricser, Artículos, Ciencia de datos, datos. científicos de datos, storytelling
  1. A quién: No podemos empezar sin entender las audiencias a las que queremos llegar, y cómo queremos que nos perciban. Esto implica por un lado el conocimiento del tipo de segmento que estamos esperando que consuma nuestros datos – audiencias operativas, gerenciales o directivas -, así como sus conocimientos previos, motivaciones y sesgos. Hay una relación directa entre el conocimiento, el valor otorgado y el percibido. 
  1. Por qué: Se requiere entender el contexto. Qué acción u omisión estamos buscando que lleven a cabo las audiencias con los datos que les vamos a suministrar. Por lo que antes de empezar debemos formarnos un entendimiento claro de por qué tendrían las audiencias que queremos impactar preocuparse u ocuparse por lo que les vamos a decir y por lo mismo plantear una hipótesis que sea relevante para dicho segmento.
  1. Qué: Aquí viene la parte medular de la ciencia de datos, cuál es la historia que queremos contar, qué es lo que se quiere comunicar, qué se quiere resaltar y con qué esperamos que se quede la audiencia a la que va dirigida el mensaje.  A mayor detalle, será más sencillo controlar la comunicación y las respuestas de la audiencia.

Leer también:
Big Data y el sector de telecomunicaciones en México

Metrics, Metricser, Artículos, Ciencia de datos, datos. científicos de datos, storytelling
  1. Cómo: Este paso, habiendo entendido los anteriores, nos permitirá establecer el mecanismo de comunicación con el que se va a contar la historia. Puede ser una presentación, un escrito con gráficos o incluso una hoja de cálculo pero siempre pensando en el nivel de detalle que requerirá la audiencia para entender el mensaje y actuar en consecuencia sin necesidad de una explicación de quien elaboró el contenido. 
  1. Con qué: Finalmente se tienen que considerar los datos con los que se cuenta, los cruces que se puede realizar, la forma de articularlos y el tono con el que se desea transmitir la información para que se respalde la historia que se quiere contar y la audiencia se quede con el mensaje que esperamos.

Al final, un buen documento de Storytelling es aquél que escala, que no solo se queda en la persona a la que esperábamos que llegara el mensaje, sino que también se transmita a otras personas dentro y fuera de la audiencia objetivo. 

La calidad escala.



Ximena Céspedes, es socia fundadora y CEO de Metrics.

Quiero hablar con un asesor

Artículos relacionados

Actitud de los mexicanos hacia la pesca en México

¿Cuál es la percepción de los mexicanos hacia la educación en México?

Día Mundial de la Libertad: Percepción de los mexicanos hacia la libertad en México

Las palomitas de maíz que prefieren consumir los usuarios

FacebookTwitterLinkedin

Metrics © Copyright 2021. Todos los derechos reservados • Aviso de privacidad

El uso de este sitio está sujeto a las condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, tú indicas que aceptas cumplir con estos Términos universales de servico.

Compras seguras y confiables:
SSL site seal - click to verify
Únete a la comunidad de los datos

Ingresa tus datos para formar parte de nuestra lista de suscriptores y recibe nuestros reportes directamente en tu correo