¿Sabías que el Día de Muertos genera 1.6 millones de visitas a México?

día de muertos

El Día de Muertos convierte a México en uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo cada otoño. De acuerdo con los datos más recientes, más de 1.6 millones de turistas visitarán el país durante esta celebración, lo que representa un incremento del 2.3% respecto al año anterior.

Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no solo preserva una tradición ancestral, sino que también impulsa la economía nacional. En 2025, se estima una derrama económica superior a los 45,318 millones de pesos, un crecimiento del 9.2% comparado con 2024. De estos visitantes, el 73% serán nacionales y el 27% internacionales, lo que refleja el atractivo global de esta conmemoración única.

En este artículo, exploraremos por qué el Día de Muertos continúa atrayendo a millones de personas, su impacto económico y cultural, y los destinos que lideran esta experiencia llena de identidad, color y memoria colectiva.

¿Por qué el Día de Muertos atrae a más de 1.6 millones de visitantes?

El magnetismo del Día de Muertos se debe a su combinación de tradición, espiritualidad y creatividad contemporánea. Desde el 28 de octubre, cuando se recuerda a quienes murieron trágicamente, hasta el 2 de noviembre, día dedicado a los adultos fallecidos, cada fecha tiene un profundo significado que conecta emocionalmente con las personas.

El crecimiento sostenido del turismo cultural demuestra que el mundo busca experiencias auténticas. Según cifras oficiales, los visitantes internacionales aumentaron un 27% en los últimos tres años, impulsados por el interés global hacia la cultura mexicana.

Como afirma Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo: “El Día de Muertos es una celebración única donde honramos la vida a través de nuestras tradiciones, color y alegría”.

La diversidad de destinos también contribuye a su atractivo. Ciudades como Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey concentran gran parte del turismo, mientras que lugares como Pátzcuaro, Oaxaca y Janitzio se consolidan como referentes culturales que ofrecen una conexión más íntima con las raíces del país.

Impacto económico y cultural del Día de Muertos

El Día de Muertos es tanto un fenómeno cultural como un motor económico de alto impacto. Solo en 2025, la derrama económica nacional superará los 49,500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.2% respecto al año anterior, de acuerdo con la Concanaco Servytur.

En la Ciudad de México, se espera una ocupación hotelera cercana al 70%, generando más de 11,400 millones de pesos en ingresos directos. Este impulso beneficia a una amplia cadena de sectores: floricultura, panadería, comercio local, hotelería, transporte y agencias de viajes.

La tradición también tiene un efecto multiplicador en la economía creativa: productores de cempasúchil, artesanos, músicos y diseñadores locales encuentran en esta temporada su mayor fuente de ingresos.

Como señala Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco: “Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad”.

El impacto cultural, por su parte, fortalece la identidad nacional y proyecta a México como un referente mundial en la preservación de su patrimonio intangible.

Destinos y actividades que impulsan el turismo

Cada región de México celebra el Día de Muertos de manera única, creando una red de experiencias vivas.

En la Ciudad de México, más de 5 millones de personas participarán en 400 actividades culturales, incluyendo la icónica Mega Procesión de las Catrinas el 26 de octubre y el Gran Desfile del Día de Muertos el 1 de noviembre, que recorrerá 8 kilómetros desde Chapultepec hasta el Zócalo.

En Michoacán, las ofrendas en Janitzio y las procesiones en Pátzcuaro ofrecen una experiencia espiritual inigualable, donde el lago iluminado se convierte en un espejo de tradiciones. En Oaxaca, las calles se llenan de altares, calaveras gigantes y aromas de pan de muerto y chocolate.

Otros destinos como Cozumel, con su festival Tradición, Luz y Reencuentro, o San Pablo Huixtepec, con El Camino de las Ánimas, destacan la diversidad cultural que caracteriza a México.

Estas celebraciones no solo atraen visitantes: crean oportunidades para que comunidades locales fortalezcan su economía y compartan su legado con el mundo.

Conclusión

El Día de Muertos es mucho más que una fecha en el calendario: es una expresión viva de identidad y resiliencia nacional. Los datos lo confirman: más de 1.6 millones de visitantes, más de 45 mil millones de pesos en derrama económica y un crecimiento constante que lo posiciona como uno de los principales eventos turísticos de México.

Además de ser una celebración espiritual, representa un motor económico que beneficia a cientos de comunidades, desde productores locales hasta grandes cadenas turísticas.

En Metrics, creemos que comprender los datos detrás de estas tradiciones permite dimensionar su verdadero impacto. La combinación de análisis de información, comportamiento turístico y desarrollo cultural puede guiar políticas más efectivas para fortalecer el turismo sostenible.

El Día de Muertos no solo honra a quienes ya no están: también celebra la vida, la creatividad y la capacidad de México para reinventarse sin perder su esencia.