Saltar al contenido
metrics-logo-white
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto
Menú
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto

Artículos

Nuevas políticas de WhatsApp vs. opinión pública

El cambio en las políticas de privacidad de WhatsApp obligó a la opinión pública a movilizarse para que el asunto trascendiera de la arena privada a la social y luego a la pública. Los usuarios preocupados de que la aplicación de mensajería leyera sus mensajes personales, amenazaron con migrar a otras plataformas más seguras.

Publicado por

Ingrid Alvarez

Ingrid Alvarez

  • |enero 21, 2021
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Metrics, Metricser, Artículos, WhatsApp, opinión pública, arena privada, arena pública, arena social, Facebook, Instagram, Telegram, Signal,

WhatsApp, del asedio privado a la condena pública

En Metrics tenemos un dicho “todo lo público alguna vez fue privado” y en la polémica de los términos y condiciones de WhatsApp se demostró una vez más que las preocupaciones de la opinión pública comienzan en canales de la arena privada y chats o grupos con amigos cercanos, para posteriormente trascender a arenas sociales o públicas. En este caso fue a través de grupos, páginas, comunidades temáticas en Facebook que al final impactaron a los medios de comunicación (arena pública), quienes remataron con el posicionamiento en agenda nacional. 

Metrics, Metricser, Artículos, WhatsApp, opinión pública, arena privada, arena pública, arena social, Facebook, Instagram, Telegram, Signal,

En un análisis de Metrics sobre las audiencias que participaron en la emisión de mensajes sobre las políticas de privacidad de WhatsApp se puede determinar que la opinión pública fue quien empujó a que el tema trascendiera  de la arena privada a la social y luego a la pública, la cual tuvo una constante de publicaciones mostrando la preocupación de los usuarios de que la aplicación de mensajería leyera los mensajes personales y en donde se emitieron amenazas de usuarios acerca de pasarse a otras plataformas como Telegram o Signal, planteando que estas dos últimas cuentan con mayor seguridad respecto a los datos.

Metrics, Metricser, Artículos, WhatsApp, opinión pública, arena privada, arena pública, arena social, Facebook, Instagram, Telegram, Signal,

Dos días después de que WhatsApp emitiera un comunicado (el 13 de enero), se presentó una nueva inflexión debido a la publicación de menciones en tono sarcástico y memes sobre el intento de la aplicación de aclarar el por qué se cambiaron los términos y condiciones.  

 A pesar de que la opinión pública fue la encargada de viralizar una cadena donde se mostraba la preocupación por las nuevas políticas, los líderes de opinión y la opinión pública informada mantuvieron una constante publicación al respecto, ya fuera compartiendo información sobre qué datos utilizan o recaban las aplicaciones de mensajería o compartiendo referencias sobre el porqué no era lógico eliminar WhatsApp si se continuaba utilizando Facebook o Instagram. 

Otra audiencia que tuvo un papel importante dentro de este tópico fueron los Trolls, usuarios que se dedicaron a generar todo tipo de memes, imágenes y publicaciones en redes sociales donde se burlaban no solo de WhatsApp si no de la incongruencia de los usuarios que pretendían borrar la aplicación de mensajería instantánea asegurando que terminarían volviendo y aceptando las políticas planteadas por la plataforma.

Metrics, Metricser, Artículos, WhatsApp, opinión pública, arena privada, arena pública, arena social, Facebook, Instagram, Telegram, Signal,

Este caso es un claro ejemplo de que la opinión pública es capaz de posicionar temas en la agenda pública nacional no solo en los momentos donde se genera más información al respecto si no durante días o semanas si es que pretenden plantear sus preocupaciones y ser escuchados a través de las plataformas digitales que tienen a su alcance. 

Es importante analizar en todos los casos, cuál es el comportamiento de las audiencias, en que arenas se dieron los primeros casos para que las empresas puedan tener una lectura precisa sobre las repercusiones que van a tener y como en este caso, cuánto tiempo puede durar la crisis; además de poder documentar cada escenario, estudiarlo y emitir estudios sobre posibles nuevas amenazas en un futuro.



Ingrid Álvarez es Directora de la Unidad de Negocios de Inteligencia en Metrics.

Quiero hablar con un asesor

Artículos relacionados

¿Qué opinan los usuarios en redes sociales de la marca LEGO?

Percepción de los usuarios hacia la lactancia materna

Actitud de los mexicanos hacia la pesca en México

¿Cuál es la percepción de los mexicanos hacia la educación en México?

FacebookTwitterLinkedin

Metrics © Copyright 2021. Todos los derechos reservados • Aviso de privacidad

El uso de este sitio está sujeto a las condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, tú indicas que aceptas cumplir con estos Términos universales de servico.

Compras seguras y confiables:
SSL site seal - click to verify
Únete a la comunidad de los datos

Ingresa tus datos para formar parte de nuestra lista de suscriptores y recibe nuestros reportes directamente en tu correo