Agenda Pública Digital: Seguimiento a Reforma Eléctrica, Aumento de mujeres desaparecidas en Nuevo León y Revocación de Mandato

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

En la semana del 16 al 22 de abril, se registró dentro de la conversación en redes en la agenda pública digital un universo de 150 millones de personas tomando en cuenta publicaciones de medios digitales como Twitter y Facebook. Los principales temas durante el periodo analizado fueron: Seguimiento a Reforma Eléctrica, Aumento de mujeres desaparecidas en Nuevo León y Revocación de Mandato.

Seguimiento a Reforma Eléctrica

Nuevamente vemos el tema de la Reforma Eléctrica dentro de la conversación digital, ahora como tema principal en la agenda pública de esta semana. El pasado domingo se realizó la votación del dictamen de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados. Con 223 votos en contra, 275 a favor y cero abstenciones, el proyecto de reforma eléctrica fue desechado al no alcanzar la mayoría calificada. Diputados de PAN, PRI, PRD y MC se pronunciaron en contra del dictamen, por considerarlo un retroceso en materia eléctrica, que no cumple con las normas ambientales y, sobre todo, que no garantiza una baja en las tarifas de electricidad. Ante el resultado Morena y sus aliados del PT y del PVEM acusaron de “traidores a la patria” a los legisladores de oposición.

Aumento de mujeres desaparecidas en Nuevo León

El caso de Debanhi Escobar llamó la atención de miles de usuarios después de que una fotografía en donde fue vista por última vez se hiciera viral en redes sociales. Luego de 13 días de la búsqueda, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que este jueves localizaron un cuerpo sin vida en el interior de una cisterna de agua abandonada en el motel Nueva Castilla. El padre de Debanhi, afirmó que el cuerpo encontrado es el de su hija. Debanhi es una de las más de 1.600 mujeres que fueron reportadas como desaparecidas en el país en lo que va de 2022, según cifras del gobierno federal. Los recientes feminicidios han desatado una ola de protestas de feministas y familias de personas desaparecidas. En medios digitales usuarios se solidarizaron con el caso y exigen justicia utilizando el hashtag #NiUnaMenos.

Seguimiento a Revocación de Mandato 

Por cuarta semana consecutiva el tema de Revocación de Mandato se mantiene como uno de los temas principales de la agenda pública digital con 14% de participación dentro de la conversación. Se destaca que un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mencionó que son inviables las pretensiones de diversos partidos para recontar, anular la votación recibida en diversas casillas o bien, invalidar el proceso de revocación de mandato. Dado que el ejercicio de democracia directa carece de efectos jurídicos al no haberse logrado el porcentaje de participación ciudadana exigido para su validez. Se propone dar vista al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y a la Sala Regional Especializada del TEPJF, para que, conforme a sus atribuciones, investiguen y resuelvan sobre la comisión de posibles ilícitos.

Stakeholders que participaron en los temas de la agenda pública digital

La opinión pública general ocupó la mayor parte de la conversación (63.71%), seguido por líderes opinión  (15.41%) y finalmente medios (8.41%). 

Actitud hacia los principales temas de la agenda pública digital

Metrics - Agenda pública, Análisis situacional

Destacados a favor:

Consideran que los legisladores de oposición traicionaron a México al supuestamente defender a empresas extranjeras.

Mencionan que la oposición «se cuelga» de la tragedia del caso de la joven desaparecida Debanhi para golpear al gobierno de AMLO.

Celebran la aprobación de la reforma a la Ley Minera en el Senado; señalan que el Litio ya es patrimonio de la nación.

Destacados a en contra:

Celebran que la propuesta de la Reforma Eléctrica fuera rechazada. Por otro lado, consideran como ilegal la campaña dirigida a diputados que votaron en contra de ésta.

Señalan que el bienestar de las mujeres no es prioridad para el gobierno. Exigen soluciones en materia de seguridad.

Consideran que las modificaciones de la Ley Minera detonarán el estancamiento de avances económicos.

Si deseas conocer más análisis de agenda pública digital, haz clic en este enlace.