En la semana del 09 al 15 de abril, se registró dentro de la conversación en redes en la agenda pública digital un universo de 167 millones de personas tomando en cuenta publicaciones de medios digitales como Twitter y Facebook. Los principales temas durante el periodo analizado fueron: Seguimiento a Revocación de Mandato y a Reforma Eléctrica así como aumento de mujeres desaparecidas en Nuevo León.
Seguimiento a revocación de mandato
Por tercera semana consecutiva la revocación de mandato se encuentra como principal tema en la agenda pública digital. El domingo 10 de abril se llevó a cabo el ejercicio democratico, y los resultados preliminares abrieron debate en redes sociales, ya que algunos usuarios consideran que la consulta fue un fracaso, mientras que otros creen que el resultado fue un triunfo para el presidente López Obrador. Casi el 18 por ciento del electorado emitió su voto, sin embargo, con anterioridad el INE ha señalado que para la validez de la Consulta se requiere una participación del 40 por ciento como mínimo. Aunque cabe mencionar que más del 90 por ciento de quienes sí acudieron a votar lo hicieron a favor de que el presidente complete su sexenio, según los resultados preliminares de la autoridad electoral.
Seguimiento a Reforma Eléctrica
La Reforma Eléctrica permanece dentro de la conversación de la agenda pública por segunda semana. Sin duda lo más destacado fue que el diputado federal de Campeche, Carlos Miguel Aysa Damas, anunció que votará a favor de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de redes sociales, el político señaló que tomó la “decisión de votar a favor por el bien de México” Tras el polémico anuncio miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo acusaron de traición, no obstante, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lo ratificó como un nuevo integrante de su bancada en la Cámara de Diputados.
Aumento de mujeres desaparecidas en Nuevo León
Desde el 1 de abril hasta este martes 12 de abril, la organización civil Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata (GEBI) ha compartido en sus redes sociales 32 alertas de búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas en Nuevo León. De ese total, 16 han sido localizadas, entre ellas María Fernanda Contreras (sin vida), mientras que otras 16 siguen en calidad de desaparecidas, incluida Debanhi Escobar, quien se mantuvo en tendencia en Twitter por varios días después de que una fotografía donde fue vista por última vez empezara a circular en las redes sociales. Ante el aumento de desapariciones y la movilización por el caso de Debanhi Escobar, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó el 10 de abril sobre la creación de un grupo especial que consta de 200 elementos que serán coordinados por la Fiscalía General del Estado.
Stakeholders que participaron en los temas de la agenda pública digital
La opinión pública general ocupó la mayor parte de la conversación (64.95%), seguido por líderes opinión (14.61%) y finalmente opinión pública especializada (8.12%).
Actitud hacia los principales temas de la agenda pública digital
Destacados a favor:
Mediante el hashtag #AMLOSeQueda muestran apoyo hacia el presidente y celebran los resultados de las votaciones.
Mantienen que la Reforma Eléctrica protege a los mexicanos de los abusos de las empresas extranjeras.
Celebran que AMLO interviniera en el caso de Lozoya e impidiera el acuerdo que le daría libertad.
Destacados a en contra:
Señalan que el ejercicio de revocación de mandato fue un fracaso; critican a AMLO por no reconocer su derrota.
Mantienen que la Reforma Eléctrica no favorece a las energías limpias. También, critican al priista Carlos M. Aysa por estar a favor de ésta.
Cuestionan las razones por las cuales la posible liberación de Lozoya fuera anunciada un día después de la revocación.
Si deseas conocer más análisis de agenda pública digital, haz clic en este enlace.