¿Qué opinan los mexicanos del m-learning?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

Uno de los principales objetivos durante la Semana del Aprendizaje Mediante Dispositivos Móviles o m-learning es divulgar cómo las tecnologías móviles contribuyen a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, adecuando al sector educativo a los avances del siglo XXI.

En la actualidad se estima que de los 7.000 millones de personas que habitan este planeta 6.000 millones tienen acceso a un smartphone, tablet y laptop. 

¿Qué es el m-learning? 

El m-learning o aprendizaje móvil , es la estrategia educativa que aprovecha los contenidos de Internet a través de dispositivos electrónicos móviles, como tablets o celulares. Por lo que el sector educativo es una de la áreas que más se beneficia con este método de aprendizaje.

El proceso educativo en el m-learning se da a través aplicaciones móviles, interacciones sociales, juegos y hubs educacionales que les permiten a los estudiantes acceder a los materiales asignados desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Objetivos del m-learning

Este método tiene el propósito de facilitar la construcción del conocimiento y desarrollar en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en una plataforma flexible que promueve el auto-aprendizaje.

Cabe mencionar que la UNESCO elaboró el documento «Directrices para las políticas de aprendizaje móvil», con la finalidad de adaptar el espacio educativo al mobile learning, mediante la aplicación de los siguientes lineamientos:

  • Promover el uso seguro y responsable de las tecnologías móviles.
  • Crear políticas relacionadas con el aprendizaje móvil.
  • Capacitar a los docentes para impulsar el aprendizaje mediante tecnologías móviles.
  • Crear y adaptar contenidos pedagógicos para su uso en dispositivos móviles.
  • Elaborar estrategias para el acceso en condiciones de igualdad para todas las personas.
  • Garantizar las opciones de conectividad, con criterios de equidad.

Ventajas y desventajas del m-learning

Este enfoque aporta un alto nivel de accesibilidad, permitiendo a los estudiantes interactuar en la hora y lugar que más les convenga, de la misma forma que habilita el aprendizaje al paso que marquen ellos mismos y a su manera.

Como consecuencia el m-learning es adaptable a diferentes estilos y con gran potencial de mantener altos niveles de compromiso en los educandos. Por otro lado, con la diversidad de contenidos y flexibilidad que este ofrece, se puede generar motivación en los estudiantes. 

Sin embargo, también existen aspectos negativos, por ejemplo las notificaciones de mensajes o las redes sociales, vuelven difícil concentrarse aún por un tiempo breve y realizar las actividades. Asimismo, el tamaño de las pantallas puede dificultar la lectura y los problemas de compatibilidad con algunas aplicaciones o los altos niveles de batería que gastan varios contenidos pueden representar un limitante para el m-learning. 

¿Qué opinan los mexicanos del m-learning? 

Durante la pandemia, muchos estudiantes se tuvieron que adaptar al aprendizaje a distancia, para muchos de ellos era la primera vez que tomaban sus clases en modo virtual. Sin embargo, resultó favorable para los centros educativos y varios estudiantes se sintieron cómodos con esta forma de aprendizaje.

Las nuevas tecnologías permiten que la educación tenga diversas formas para que así la motivación de los estudiantes sea mayor. Con este análisis realizado en Metrics te presentamos a continuación la actitud de los usuarios hacia el método m-learning. 

Con 99% de actitud positiva el m-learning resulta ser favorable para los mexicanos, ellos comparten las ventajas del m-learning en el sector académico, así como técnicas para un mejor desarrollo de esta herramienta. Asimismo, señalan que el m-learning ha evolucionado la manera de aprender desde lugares remotos, superando obstáculos de aprendizaje presencial como sucedió con la pandemia. También retoman información sobre qué es el m-learning para que otros usuarios lo conozcan. 

Tan solo el 1% fue de carácter negativo en donde se menciona que los profesores no están preparados para el uso de la tecnología en el m-learning y la falta de acceso a dispositivos móviles por estudiantes.

Es claro que el m-learning no es el método adecuado para todos los estudiantes y tampoco es perfecto, pero si es un buen auxiliar y el punto de entrada para nuevas tecnologías que podrían mejorar exponencialmente la educación. 

Si quieres consultar más análisis como este, haz click en el siguiente enlace.