Análisis de tipo situacional que presenta las discusiones en medios digitales sobre la agenda pública en México, monitoreada durante un período de 7 días (del 05 al 11 de junio). Los factores bajo análisis incluyen el alcance de las discusiones, el número de participantes, el porcentaje de bots y trolls, así como la actitud de los mexicanos sobre las decisiones y acciones de las autoridades durante la crisis.
En el período destaca la petición de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano de diferir la construcción de las mega obras; la solicitud de crédito al Banco Mundial; la información sobre el combustible que usará el Tren Maya será diesel y no energía eléctrica; la presentación en Palacio Nacional del documento BOA; se afirma que «La Barbie« era un agente encubierto de la DEA; así como la suspensión de las medidas tomadas por la Secretaría de Energía (Sener) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en materia de energías renovables.
Contenido adicional del análisis situacional
- 182 tendencias con 5.4 millones de publicaciones en Twitter, más de 23,900 notas en Google y más de 23,700 publicaciones en Facebook.
- Describe si las discusiones son de tendencia positiva o negativa, o bien informativa.
Tendencias de la agenda pública
- El presidente López Obrador y su defensa del Tren Maya tras el banderazo de salida.
- La solicitud de justicia al gobernador Enrique Alfaro por la muerte de Giovanni López.
- La presentación del documento BOA en Palacio Nacional.
- El Tren Maya por el uso de diesel y por no contar con análisis de impacto ambiental.
- El freno a la política de Rocío Nahle y la reunión de la OPEP.