Agenda pública, México 2020: nuevos consejeros del INE

Análisis de tipo situacional en medios digitales sobre la agenda pública en México 2020: nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Así como la salida de Jiménez Espirú y el veneno embotellado, durante el período del 18 al 24 de agosto de 2020.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

Análisis de tipo situacional que muestra la discusión en medios digitales sobre la agenda pública en México 2020 y la elección de nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), del 18 al 24 de julio. Los factores bajo análisis incluyen a los stakeholders que participan en la discusión, el alcance de la misma, el porcentaje de bots y trolls, así como la actitud de los usuarios sobre el el desempeño del Presidente y del Gobierno federal.


Actividad de stakeholders en la discusión

Algunos temas y stakeholders destacados fueron:


Tendencias a favor de stakeholders

El nombramiento por unanimidad de los nuevos consejeros del INE; la iniciativa de reforma del sistema de pensiones; la detención y protección como testigo de Emilio Lozoya; los supuestos sobornos a Ricardo Anaya y Ernesto Cordero por parte de Emilio Lozoya; la defensa de AMLO ante la oposición como presidente incorruptible. 


Tendencias en contra de stakeholders

El uso de la detención de Emilio Lozoya con fines electorales para contrarrestar la mala percepción de la gestión ante la crisis sanitaria; la rotación de altos funcionarios y la inestabilidad del gabinete; los cuestionamientos sobre el perfil y nombramiento de Jorge Arganis Díaz como Secretario de Comunicaciones y Transportes.

img-agenda-mexico-2020-nuevos-consejeros-del-ine-actividad@metricser

Agenda pública, México 2020: nuevos consejeros del INE | PDF, 6 páginas. Julio 24, 2020