Análisis de tipo situacional que muestra la discusión en medios digitales sobre la agenda pública en México 2020, monitoreada durante un período de 7 días (del 20 al 26 de junio). Los elementos bajo análisis incluyen el alcance de las discusiones, el número de participantes, el porcentaje de bots y trolls, así como la actitud de los usuarios sobre las decisiones y acciones de la autoridad federal en México.
Destacan el reportaje de Carlos Loret de Mola sobre los bienes de Irma Eréndira Sandoval y John Ackerman; el reclamo de un connacional a Beatriz Gutiérrez Müller durante vuelo de primera clase a Cancún; el sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Oaxaca; la difusión de un video que muestra la descarga de aguas negras en Acapulco; así como el atentado en contra de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, por parte de un comando armado imputado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); entre otras conversaciones más.
Contenido adicional del análisis situacional
- 205 tendencias con 2.5 millones de publicaciones en Twitter, más de 24 mil notas indexadas en Google y más de 41,200 publicaciones en Facebook.
- Describe si las conversaciones son de tendencia positiva, o negativa, o de carácter informativo.
Tendencias de la agenda pública
- AMLO declara que vigilará “que no haya fraude electoral” en 2020 y que el INE es el órgano electoral más caro del mundo.
- Funcionarios del Gobierno federal respaldaron a John Ackerman e Irma Eréndira Sandoval, tras el reportaje de Loret de Mola.
- Encuesta de Mitofsky sobre popularidad del Presidente López Obrador, alcanza un mínimo histórico de 46.1% de aprobación.
- Usuarios criticaron al Gobierno federal y a su estrategia de seguridad tras el atentado en contra de Omar García Harfuch.