Agenda Pública Digital: Jesuitas asesinados en México, Problemas de inseguridad en México, Desabasto de agua en Monterrey, Nuevo León

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

En la semana del 18 al 24 de junio, se registró dentro de la conversación en redes en la agenda pública digital un universo de 132 millones de personas tomando en cuenta publicaciones de medios digitales como Twitter y Facebook. Los principales temas de la agenda pública digital durante el periodo analizado fueron: Jesuitas asesinados en México, Problemas de inseguridad en México, Desabasto de agua en Monterrey, Nuevo León.

Jesuitas asesinados en México

En la noche del lunes dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico fueron asesinados en el interior de una iglesia en la población de Cerocahui, en el estado de Chihuahua. Tras lo ocurrido, se activó un operativo en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa para salvaguardar a los pobladores del lugar. A través de un comunicado, La Compañía de Jesús, condenó el asesinato de los dos sacerdotes y solicitó incrementar la protección para los religiosos y laicos que trabajan en la población de Cerocahui y adoptar medidas de seguridad en la región de la sierra tarahumara, que enfrenta condiciones de violencia y olvido. Por su parte, el Papa Francisco, expresó su consternación por los asesinatos y la ola de violencia que vive el país, mientras que usuarios en redes sociales critican la estrategia de «abrazos, no balazos» del presidente López Obrador.

Problemas de inseguridad en México

El tema de inseguridad en México se encuentra nuevamente dentro de la agenda pública digital. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusa que la violencia es la “peor herencia” que le dejaron sus antecesores, particularmente iniciada por Felipe Calderón. Sin embargo este discurso para justificar la ola de violencia en el país volvió a ser cuestionado y rechazado tras el asesinato de dos sacerdotes Jesuitas. Además, el gobierno del presidente López Obrador se perfila a ser el más violento de la historia de México. Cabe recordar, datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ya que señalaron que mayo registró los índices de homicidios dolosos más altos del presente año; perfilándose como el más violento de la primera mitad del 2022. No obstante, y pese a reconocer que no ha obtenido los resultados esperados en la materia, López Obrador ha sido errático ante la posibilidad de discutir un eventual cambio a su política.

Desabasto de agua en Monterrey, Nuevo León

Se cumplen cinco meses de la crisis de agua en Nuevo León, desde entonces, a la par de las protestas, se han incrementado las medidas, como la implementación de reductores de agua, la aplicación de multas a quienes desperdicien el líquido, la distribución en pipas, así como el bombardeo de nubes para estimular las lluvias. Su solución requiere de acciones inmediatas y de colaboración intergubermantal, así como con el gobierno federal, quien se comprometió a apoyar con recursos para la construcción de La Presa Libertad. El gobierno de Samuel García, ha continuado extrayendo agua de las presas casi vacías, el mandatario ha culpado de la situación a administraciones anteriores y a la Conagua.

Stakeholders que participaron en los temas de la agenda pública digital

La opinión pública general ocupó la mayor parte de la conversación (60.89%), seguido por líderes opinión  (10.24%) y finalmente opinión pública especializada (10.17%). 

Actitud hacia los principales temas de la agenda pública digital

Metrics - Agenda pública, Agenda Pública Digital, Análisis situacional

Destacados a favor:

Retoman las declaraciones de AMLO, quien señaló que investigaría el caso de los sacerdotes jesuitas asesinados en Chihuahua.

Consideran que los problemas de inseguridad actuales en México se deben a los gobiernos anteriores que estaban coludidos con el narcotráfico.

Destacan las declaraciones del presidente respecto a que le tiene confianza al fiscal Gertz Manero.

Destacados a en contra:

Critican la estrategia de «abrazos, no balazos» del presidente. Señalan que éste se deslinda de los problemas del país.

Reportan balaceras así como violencia criminal en el país. También señalan que los homicidios dolosos rebasan los registrados en el sexenio de F. Calderón.

Cuestionan las razones por las cuales AMLO defiende y protege a Gertz Manero; exigen la renuncia del fiscal.

Si deseas conocer más análisis de agenda pública digital, haz clic en este enlace.