Seguridad en época del Coronavirus en México, 22 de mayo | Extracto PDF, 3 páginas. Mayo 2020
Análisis de comportamiento digital que representa la discusión en redes digitales sobre la seguridad en México en tiempo de la epidemia por Coronavirus (COVID-19), medida durante un período de 12 semanas, del 01 de marzo al 22 de mayo. Los factores analizados incluyen el alcance de las discusiones, el número de participantes, las líneas discursivas que se presentaron, así como la actitud de los usuarios hacia las autoridades federales y estatales, así como de otros actores involucrados.
Actividad de la conversación
Los temas destacados fueron:
- Los estudiantes que se manifestaron en la #MegamarchaEstudiantil en la Ciudad de Puebla.
- Las distintas fuentes emblemáticas del país que amanecieron pintadas de rojo previo al Paro nacional de mujeres.
- El inicio de la marcha del Paro Nacional de Mujeres en protesta por la violencia contra las mujeres y los feminicidios.
- La declaración de marzo como el mes más sangriento registrado en México.
- La detención del alcalde panista, Jesús Guerra Hernández, por presunto delito de violación a su hija.
Contenido adicional del análisis
- Más de 855 mil mensajes en medios digitales generados por más de 386 mil usuarios.
- Describe si las discusiones presentan tendencia positiva o negativa.
Tendencias registradas
- El fenómeno del narcotráfico y la delincuencia organizada.
- Las manifestaciones sobre el alza de feminicidios y la violencia contra las mujeres del país.
- El aumento de denuncias en redes sociales sobre homicidios y secuestros.
Detalle por segmentos del análisis
- Entidades del Gobierno federal.
- Gobiernos estatales.
- Sector empresarial.
- Stakeholders.