Consumo en época del Coronavirus en México, 2 de abril | Extracto PDF, 3 páginas. Abril 2020
Análisis de comportamiento digital que describe la actividad de los usuarios mexicanos sobre la pandemia por Coronavirus en México, monitoreada en un período de 31 días, del 1 al 31 de marzo. Los factores extraídos incluyen el alcance de las conversación, el número de participantes, las líneas discursivas positivas y negativas, y la actitud de los usuarios hacia la modificación de su estilo de vida, los bancos, los proveedores de servicios y el gobierno.
Durante el período destacan las conversaciones sobre la demanda de productos de consumo de primera necesidad, servicios esenciales, telecomunicaciones y servicios financieros, así como la denuncia de abusos pero también para contar historias.
Contenido del análisis de comportamiento
- Más de 15 mil personas en Twitter que han llegado a 22 millones de usuarios.
- Se califica la actitud de las discusiones como positiva, negativa o informativa.
- Las conversaciones con más menciones se relacionan con el anuncio de Alsea y las redes de saqueos que surgieron en Facebook; asimismo con la cuarentena por la contingencia sanitaria, el desabasto de productos y servicios, las compras de pánico en supermercados, así como las decisiones de las autoridades del gobierno, entre otros.