El análisis de la conversación digital al 15 de diciembre, sobre la percepción de los secretarios del gabinete federal a dos años de gobierno, a través de El Heraldo TV.
Ximena Céspedes, socia fundadora y CEO de Metrics, comparte en entrevista con Salvador García Soto el análisis de la conversación digital y las tendencias más importantes sobre los positivos y negativos de los miembros del gabinete federal, a 2 años de la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
Leer también:
Las mujeres son prioridad para la 4T
Resulta claro que la opinión pública no es excluyente. Entre los temas y stakeholders que dominaron la conversación digital, corresponde ahora revisar el posicionamiento de los secretarios de Estado ante el escrutinio público en medios digitales y redes sociales.
Aprovechando los cambios recientes en el gabinete, se realizó una evaluación de los secretarios de Estado: los entrantes, los salientes y los que permanecen.
Los secretarios que no tienen tanta exposición ante medios digitales por lo regular siempre salen bien posicionados, tal es el caso de los secretarios de Agricultura, Desarrollo Urbano; otros casos de muy buen posicionamiento es para los secretarios de Sedena y Marina, sobre todo por las acciones que han desarrollado en apoyo a la sociedad.
Tanto el secretario de Educación pública como el de Turismo, habían tenido un buen desempeño durante los previos al brote del Covid-19. Sin embargo, sus negativos han ido al alza durante los tiempos de pandemia. Por otra parte, a quienes no les ha ido nada bien ha sido a los titulares de Gobernación, Energía y de la Consejería Jurídica; asimismo, a los secretarios salientes de Seguridad y Semarnat.