El análisis de comportamiento digital de los momentos que han marcado la imagen de Presidente Andrés Manuel López Obrador, de enero de 2019 a noviembre de 2020, la percepción de AMLO, 2019 – 2020, a través de El Heraldo TV.
Ximena Céspedes, socia fundadora y CEO de Metrics, comparte en entrevista con Salvador García Soto el análisis de comportamiento digital sobre los temas que hasta el momento han marcado la imagen del Presidente López Obrador a dos años haber iniciado su administración.
Leer también:
Para López Obrador no habrá mala prensa
Entre los temas y stakeholders que se integran en esta línea de tiempo, destaca el incremento en el volumen de la conversación digital para 2020 que fue de 80%, en comparación con el 2019. Ahora tenemos una opinión pública más activa, que ya no se conforma con solo observar el movimiento en la arena digital. Ahora los usuarios en medios digitales y redes sociales integran un 40% de la participación, lo que significa que tienen la capacidad de definir una tendencia como positiva o negativa.
El balance registrado hasta el momento es de 32% de positivos frente a un 68% de negativos. Esto no significa que todos los temas relacionados con el Presidente López Obrador sean negativos, sino que es una consecuencia proporcional al volumen de la conversación.
Entre los temas positivos destacan las celebraciones, los eventos especiales, la articulación de la red AMLO y los temas de política exterior que regularmente arrojan saldo positivo para el Presidente, como la visita a los Estados Unidos, la ayuda del exterior y los insumos provenientes de China para el combate al Covid-19, así como la llegada de las vacunas.
En cuanto a los picos negativos, encontramos los relacionados con el asilo político que se brindó a Evo Morales, la captura y liberación de Ovidio Guzmán y, principalmente, la presentación del proyecto “BOA”, así como el manejo de la crisis sanitaria.