Es importante recalcar que el análisis realizado no se basa en encuestas ya que no existe un sesgo, es decir, no se le pregunta directamente a la gente su opinión, sino se hace un examen análitico sobre lo que las personas postean en sus redes sociales.
Para este estudio se descartó la participación de los bots y trolls de las redes sociales y se mantuvo únicamente la conversación real de los internautas respecto al tema de interés, el cual es “Andrés Manuel López Obrador y su gobierno”.
De acuerdo con el análisis realizado, a principios de enero del 2019 la conversación fue en aumento y se mantenía positiva, es decir, los internautas le otorgaron a AMLO “el beneficio de la duda” respecto a sus proyectos para México al llegar a la presidencia.
Conforme fue avanzando el tiempo, la conversación se torno más negativa, pues los usuarios comentaban de forma crítica las decisiones que estaba tomando el presidente respecto a temas de suma importancia para el país.
El mayor punto de conversación se registró de marzo a septiembre del 2020 durante la visita de Evo Morales a México y el caso de Ovidio Guzmán.
Otro tema destacado en la conversación digital de forma negativa son los dichos o frases que dice el presidente en sus conferencias como el “ya chole”, “fuchi guacala” y “fuchi caca”.
Hasta el día de hoy, el presidente acumula un 67 por ciento de perspectiva negativa por parte de los usuarios frente a un 33 por ciento de positiva.
Otro de los temas que generó una fuerte participación de la opinión pública en la conversación digital fue la publicación del logotipo del aeropuerto de Santa Lucía, el cual en su mayoría recibió comentarios negativos por parte de los usuarios.
Lo que más destaco en esta conversación digital fue el diseño del logotipo, el mamut que se localiza enfrente del diseño, el costo del logotipo, el cual aseguran fue bastante alto (3,000 pesos) para el resultado y la beca otorgada al diseñador por parte de una universidad de Miami.
Los comentarios se centraron de forma negativa alcanzando un 86 por ciento frente a un 13 por ciento de comentarios positivos.
Finalmente otro tema que generó discusión en la opinión pública fue la cancelación de la candidatura a la gubernatura de Guerrero de Félix Salgado Macedonio por parte del INE debido a que evadió los gastos de su campaña.
Leer también:
Salgado Macedonio continua como postulante a gubernatura pese acusaciones
Los stakeholders y temas destacados en la conversación digital fueron:
Colaboración de Ximena Céspedes, socia y directora de Metrics con el Heraldo Radio.