El análisis de la agenda pública 2020 al 06 de noviembre, el proceso electoral en EEUU, a través de El Heraldo TV.
Ximena Céspedes, socia fundadora y CEO de Metrics, comparte en entrevista con Salvador García Soto el análisis de la conversación digital sobre el proceso electoral en Estados Unidos. Sobre el posicionamiento de los partidos republicano y demócrata y sus respectivos candidatos, Donald Trump y Joe Biden. Las especulaciones sobre el resultado de la elección y qué candidato es el más conveniente para México, así como el reconocimiento del ganador por parte del gobierno del presidente López Obrador. Otros destacados en la agenda pública nacional fueron los relacionados con la familia del presidente López Obrador y ,la confirmación de la nueva Secretaria de Seguridad Pública.
Entre los temas y stakeholders que dominaron la conversación digital, se presenta un hecho inédito. Por primera vez en la agenda pública el 90% de las discusiones tuvieron relación con las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Mientras que en la Unión americana se estaban desarrollando los comicios, el posicionamiento en medios digitales y redes sociales, el avance de los estados clave en el cómputo de votos, las declaraciones de D. Trump invocando el fraude en el proceso y la posible organización de disturbios en las calles. Las redes sociales en méxico estaban preocupadas por la cercanía en la relación con el país vecino.
Leer también:
Agenda pública 2020: elecciones en EEUU, ¿Ganó el más conveniente para México?
La opinión pública estaba preocupada por la reacción del presidente López Obrador en cuanto al resultado de la elección. Sobre quién le conviene más en la relación bilateral, Trump o Biden. Así como el caso de reconocer a quien surgiera como virtual ganador. Cabe destacar que los usuarios en México vieron de manera positiva la victoria de Joe Biden, al tiempo de verlo como un negativo para el presidente López Obrador por dos razones: por la similitud que existe con el aún presidente de EEUU y por la negativa de reconocer la victoria de Biden.
En cuanto a la agenda nacional destacaron dos asuntos. El primero relacionados con la familia del presidente: Beatriz G. Müller y su reconocimiento como investigadora nacional de nivel 1 por parte del Conacyt, así como la situación de los hermanos del presidente de la República, que también se han desarrollado profesionalmente en la política. Finalmente, el segundo, que tiene que ver con la confirmación de Rosa Icela Rodríguez al frente de la Secretaría de Seguridad Pública federal.