Es importante mencionar que el análisis de la conversación digital no está basada en encuestas a usuarios sino en estadisticas análiticas.
Para poder desarrollar las medidas es importante saber que la opinión pública se divide en 3 partes: comentarios negativos, comentarios positivos y los observadores. Estas son las posturas que toman frente a un tema de interés en las redes sociales.
El presidente se ha posicionado en distintas tendencias tanto positivas como negativas desde el inicio de su mandato y muchas de ellas se basan en frases o dichos poco formales que ha realizó López Obrador en eventos de suma importancia para el país.
Un ejemplo de esta situación, fue cuando AMLO dijo “Fuchi caca”, esta frase se volvió tendencia en distintas redes sociales de forma negativa, pues provocó burlas entre los mexicanos quienes además lo apodaron el “cacas” y hasta la fecha sigue siendo palabra tendencia cuando se habla sobre un tema relacionado con el presidente.
Hasta el día de hoy, los comentarios negativos aumentaron a un 67 por ciento frente a los comentarios positivos que quedaron con tan solo un 33 por ciento.
El análisis y la estadística que se tiene de la conversación muestra que la percepción de AMLO es constantemente negativa.
Para el análisis de López Obrador se eliminó la conversación de los bots y trolls y se dejó únicamente a los medios de comunicación, líderes de opinión, influenciadores y la opinión pública especializada y generalizada con el fin de entender en dónde está la conversación digital, cual es el tema principal y cuál es la actitud de la opinión pública.
Leer también:
Ximena Céspedes, socia fundadora y directora de Metrics, comparte en entrevista con El Financiero el análisis de la percepción de AMLO en la conversación digital.