El análisis de la agenda pública 2020 al 13 de noviembre, la iniciativa contra el outsourcing, a través de El Financiero TV.
Ximena Céspedes, socia fundadora y CEO de Metrics, comparte en entrevista con Héctor Jiménez Landín y Omar Cepeda Castro el análisis de la conversación digital y los temas que durante la semana del 07 al 13 de noviembre, impactaron negativamente la imagen de la 4T y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Leer también:
Los negativos del Gobierno federal en la agenda pública
Entre los temas y stakeholders que dominaron la conversación digital, podemos observar que los positivos del Gobierno federal van a la baja y los negativos en aumento. Cinco temas acumulan negativos para la administración federal: las elecciones en Estados Unidos, Tabasco y las inundaciones, los casos Odebrecht y la Estafa maestra, la familia del presidente y sus escándalos, los feminicidios y las marchas de las mujeres a favor de la justicia y; finalmente, la presentación de la iniciativa de ley para combatir el outsourcing.
Sobre las elecciones en EEUU y los puntos que han afectado la imagen del gobierno, han sido la negativa por reconocer el triunfo de J. Biden, el cambio de gobierno y de las políticas públicas en la relación binacional, así como la proyección de los comicios en México y sus resultados para el 2024.
En la arena nacional, el tema del outsourcing y la presentación de la iniciativa ante la Cámara de Diputados, ha acentuado la percepción negativa hacia la figura del presidente López Obrador, así como su falta de empatía en asuntos sensibles para la población.