En la semana correspondiente del 31 de octubre al 6 de noviembre, aunque la agenda pública se la llevó las elecciones de Estados Unidos, destacan dos temas que no le favorecieron al presidente. El primero ocurrió el pasado 3 de noviembre cuando el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología compartió los resultados de la Convocatoria de Ingreso o Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) donde resaltó el nombre de Beatriz Gutiérrez Müller como investigadora nivel 1. Es importante señalar que aunque ya formaba parte del SNI, sólo tenía el nivel de candidata, por ello la agenda pública registró una serie de pronunciamientos en contra de esta decisión pues consideran que la primera dama no cuenta con la experiencia suficiente. Otros, consideran este nombramiento como un acto de nepotismo.
El segundo tema de la agenda pública está relacionado con los hermanos del presidente, pues mientras que José Ramiro López Obrador dejó la subsecretaría de Asuntos Fronterizos, Migrantes y Derechos Humanos para participar en las elecciones de 2021 en su estado (Tabasco), Pío interpuso un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que ordene al Instituto Nacional Electoral detener la investigación que realiza en su contra por recibir recursos para campañas electorales. En general, internautas consideran que la familia del presidente está “bien respaldada”.
Por otro lado, el pasado 5 de noviembre en el Senado de la República se aprobó la llamada Ley Olimpia en todo el país, la cual impacta por ser un conjunto de reformas legislativas aplicadas, que buscan reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, es decir, usuarios que difundan nudes o packs sin el consentimiento de la otra persona podrían pasar hasta 6 años en prisión. Bajo este contexto, nuevamente la primera dama generó polémica entre internautas pues arremetió contra Twitter al considerar que dicha red social es indiferente ante el acoso cibernético. En defensa, usuarios posicionaron la tendencia #ZopiloteLlorón.
Leer también:
La elección en EEUU invade la agenda pública 2020
● Donald Trump posicionó la tendencia #STOPTHECOUNT con el objetivo de suspender el conteo de votos en varios estados al considerar que se estaba llevando a cabo un fraude. Al respecto, Twitter censuró diversos tuits del funcionario
● Destaca que medios como ABC, NBC, NPR, Telemundo, entre otros, detuvieron la transmisión de un discursos de Trump al señalar que la información que proporcionó fue falsa refiriéndose a que hubo votos ilegales. Ésto detonó que en México se pusiera sobre la mesa una posible censura a las mañaneras de AMLO.
● Conforme avanzaban los resultados, las menciones de burla hacia Donald Trump incrementaron y éstas fueron lideradas principalmente por líderes de opinión, celebridades y opinión pública.
● Entre los ejes positivos más representativos de estas elecciones, resalta el impacto social y emocional que genera el hecho de que Kamala Harris sea la primera vicepresidenta de Estados Unidos.
Que el presidente AMLO no haya felicitado a Joe Biden es un tema de medios digitales y redes sociales, por lo que se espera que en las próximas semanas tanto las elecciones como las posturas de funcionarios sigan dando de qué hablar.
Análisis de la Agenda Pública de México del 31 de octubre al 6 de noviembre, es un artículo publicado en Siete24 Noticias, el 11 de noviembre de 2020.