Saltar al contenido
metrics-logo-white
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto
Menú
  • Empresa
    • Inteligencia digital
    • Relaciones públicas
    • Tecnología
  • Análisis
  • Contacto

Artículos

El vacío de información en medios digitales

Entre los millones de datos que se producen en los medios digitales cada segundo, existe un vacío de información que se llena, lo queramos o no. La posibilidad de llenar ese vacío se vuelve cada vez más difícil y si no lo cubrimos, se tiende a llenar con conjeturas que son más negativas que la realidad.

Publicado por

Ximena Céspedes

Ximena Céspedes

  • |febrero 4, 2021
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia,

En tiempos de cambio, existe un vacío de información

Desde que tenemos memoria, el humano ha tenido una vocación de llenar sus dudas y prejuicios a través de información y quien desde siempre ha llenado esa información es quien mejor cuenta la historia. 

Los gestos, posteriormente las pinturas, luego el lenguaje, primero verbal y luego escrito, los libros, medios de comunicación hasta llegar a los medios digitales como los conocemos, se han encargado de contar esas historias.

Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia,

Para tener todos la misma información, entendemos los medios digitales como plataformas web de servicios centrados en la creación, publicación y difusión de contenidos en texto, audio, vídeo e imagen y que pueden ser públicos, sociales o privados.

Los medios digitales públicos, son aquellos que transmiten de manera unilateral y masiva información en cualquiera de los formatos digitales para el posicionamiento de sus objetivos en audiencias definidas. La comunicación de los medios públicos es una a muchos. 

Los medios digitales sociales se centran en la relación interpersonal de los individuos que comparten intereses o actividades y que requieren de una cuenta o perfil para poder acceder a cualquiera de esos medios. En este caso, la comunicación es de uno a algunos.

Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia,

Los medios digitales privados implican igualmente una relación interpersonal entre los individuos, pero se basa en canales de comunicación de mensajería instantánea y cuyo principal soporte es un número de teléfono y la comunicación íntima. La relación es uno a uno.

Leer también:
Nuevas políticas de WhatsApp vs. opinión pública

Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia,

Por vacío de información se entiende una situación comunicativa en la que la información solo la conoce uno o algunos de los que están presentes. En tiempos de cambio e incertidumbre, existe un vacío de información que se llena, lo queramos o no y a menudo, si no llenamos nosotros ese vacío, se tiende a llenar con conjeturas que típicamente son más negativas que la realidad. 

Adicionalmente entre los millones de datos que se producen en los medios digitales cada segundo, la posibilidad de llenar los vacíos de información se vuelve cada vez más difícil, es lo que se conoce como infodemia, una avalancha sin precedentes de información sin calificación ni clasificación a nivel mundial. 

Y sin embargo, si no llenamos nosotros mismo ese vacío alguien más lo hará y se puede convertir en una crisis futura, en la desaparición total de un negocio o la pérdida de reputación. 

Para llenar un vacío de información se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Arena: Esto es, en dónde están las audiencias – medios públicos, sociales o privados – y sobre eso determinar una estrategia para generar los contenidos en una o varias de las mismas.
  2. Interés: Las audiencias en cuestión estarán interesadas o no en la información que les vamos a suministrar así como del mecanismo de suministro – texto, audio, video o imagen -. 
  3. Motivación: Que impulso lleva a la audiencia a consumir esa información. 
  4. Utilidad: Va a llenar realmente el vacío de información ese contenido que posicionamos en las audiencias. 

La comunicación en medios digitales llegó para quedarse. Dejó de ser necesaria para volverse indispensable.



Ximena Céspedes, es socia fundadora y CEO de Metrics.

Quiero hablar con un asesor

Artículos relacionados

¿Qué opinan los usuarios en redes sociales de la marca LEGO?

Percepción de los usuarios hacia la lactancia materna

Actitud de los mexicanos hacia la pesca en México

¿Cuál es la percepción de los mexicanos hacia la educación en México?

FacebookTwitterLinkedin

Metrics © Copyright 2021. Todos los derechos reservados • Aviso de privacidad

El uso de este sitio está sujeto a las condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, tú indicas que aceptas cumplir con estos Términos universales de servico.

Compras seguras y confiables:
SSL site seal - click to verify
Únete a la comunidad de los datos

Ingresa tus datos para formar parte de nuestra lista de suscriptores y recibe nuestros reportes directamente en tu correo