Las relaciones públicas como el conjunto de estrategias para llenar el vacío de información en medios digitales
Como lo señalamos anteriormente, el vacío de información se entiende como una situación comunicativa en la que la información solo la conoce uno o algunos de los que están presentes y en tiempos de cambio e incertidumbre existe un vacío de información que se llena, lo queramos o no. A menudo, si no llenamos nosotros ese vacío, se tiende a llenar con conjeturas que típicamente son más negativas que la realidad.
Las relaciones públicas digitales, empleadas como el conjunto de estrategias para establecer comunicaciones efectivas entre instituciones y organizaciones, permiten de manera eficiente y eficaz llenar ese vacío de información teniendo en cuenta las siguientes estrategias:
1. Determinando los temas que se pretende posicionar.
- Genéricos.
- Específicos.
- Propios.
2. Identificando a los stakeholders que se quiere influenciar.
- Medios.
- Influenciadores.
- Líderes de opinión.
- Círculo rojo.
- Opinión pública local.
- Consumidores.
3. Creando los segmentos de comunidades que se requieran según los segmentos de stakeholders.
Leer también:
Análisis de inteligencia, la herramienta que ayuda a tomar buenas decisiones
4. Eligiendo y posicionando los temas en los medios de comunicación que convengan para cada segmento (propiedades digitales):
- Propiedades digitales propias (página de internet, redes sociales, canal de WhatsApp, entre otros).
- Medios de comunicación.
- Blogs.
- Comunidades de propósito específico en medios sociales.
- Grupos directos.
5. Estableciendo estrategias de contenidos por cada uno de los medios y creando esos contenidos en:
- Texto.
- Video.
- Audio.
- Multimedia.
6. Estableciendo oportunidades en cuanto a la difusión de los contenidos en los medios.
- Síncrona.
- Asíncrona.
7. Invirtiendo en caso que se requiera en medios digitales para el posicionamiento de los contenidos en las comunidades.
8. Estableciendo y persiguiendo métricas.
La comunicación en medios digitales llegó para quedarse. Dejó de ser necesaria para volverse indispensable.
Ximena Céspedes, es socia fundadora y CEO de Metrics.