fbpx Saltar al contenido
metrics-icon-dark.png
Menu
  • Empresa
  • Inteligencia digital
  • Metricsers
  • Blog
  • Análisis
  • Contacto
Menú
  • Empresa
  • Inteligencia digital
  • Metricsers
  • Blog
  • Análisis
  • Contacto

Artículos

Las relaciones públicas y el vacío de información en medios digitales

En tiempos de cambio e incertidumbre se genera un vacío de información. Actualmente la posibilidad de llenar ese vacío se vuelve una labor cada vez más difícil y se debe recurrir a diversas estrategias para establecer comunicaciones efectivas entre instituciones y organizaciones.

Publicado por

Ximena Céspedes

Ximena Céspedes

  • |febrero 11, 2021
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia, relaciones públicas, medios digitales

Las relaciones públicas como el conjunto de estrategias para llenar el vacío de información en medios digitales

Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia, relaciones públicas, medios digitales

Como lo señalamos anteriormente, el vacío de información se entiende como una situación comunicativa en la que la información solo la conoce uno o algunos de los que están presentes y en tiempos de cambio e incertidumbre existe un vacío de información que se llena, lo queramos o no. A menudo, si no llenamos nosotros ese vacío, se tiende a llenar con conjeturas que típicamente son más negativas que la realidad.

Metrics, Metricser, Artículos, vacío de información, medios digitales, infodemia, relaciones públicas, medios digitales

Las relaciones públicas digitales, empleadas como el conjunto de estrategias para establecer comunicaciones efectivas entre instituciones y organizaciones, permiten de manera eficiente y eficaz llenar ese vacío de información teniendo en cuenta las siguientes estrategias:

1. Determinando los temas que se pretende posicionar.

  • Genéricos.
  • Específicos.
  • Propios.

2. Identificando a los stakeholders que se quiere influenciar.

  • Medios.
  • Influenciadores.
  • Líderes de opinión.
  • Círculo rojo.
  • Opinión pública local.
  • Consumidores.

3. Creando los segmentos de comunidades que se requieran según los segmentos de stakeholders.

Leer también:
Análisis de inteligencia, la herramienta que ayuda a tomar buenas decisiones

4. Eligiendo y posicionando los temas en los medios de comunicación que convengan para cada segmento (propiedades digitales):

  • Propiedades digitales propias (página de internet, redes sociales, canal de WhatsApp, entre otros).
  • Medios de comunicación.
  • Blogs.
  • Comunidades de propósito específico en medios sociales.
  • Grupos directos.

5. Estableciendo estrategias de contenidos por cada uno de los medios y creando esos contenidos en:

  • Texto.
  • Video.
  • Audio.
  • Multimedia.

6. Estableciendo oportunidades en cuanto a la difusión de los contenidos en los medios.

  • Síncrona.
  • Asíncrona.

7. Invirtiendo en caso que se requiera en medios digitales para el posicionamiento de los contenidos en las comunidades.

8. Estableciendo y persiguiendo métricas.

La comunicación en medios digitales llegó para quedarse. Dejó de ser necesaria para volverse indispensable.



Ximena Céspedes, es socia fundadora y CEO de Metrics.

Solicita una cotización

Artículos relacionados

Vacunas, Ley Eléctrica e insultos al Presidente

Robots ajustados en cuerpo y ‘mente’

Tendencias digitales al 26 de febrero

Análisis de la conversación digital al 26 de febrero

Facebook
Twitter
Linkedin

Metrics © Copyright 2021. Todos los derechos reservados • Política de privacidad

El uso de este sitio está sujeto a las condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, tú indicas que aceptas cumplir con estos Términos universales de servicio.
Compras seguras y confiables:
SSL site seal - click to verify
Únete a la comunidad de los datos

Ingresa tus datos para formar parte de nuestra lista de suscriptores y recibe nuestros reportes directamente en tu correo