Percepción de los usuarios hacia la lactancia materna

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

El 27 de enero se celebra el Día Mundial de la Extracción de Leche Materna. Esta fecha fue ideada por la canadiense Wendy Armbruster que inventó el primer extractor manos libres y creó una aldea digital para que las madres se apoyaran entre ellas.

¿Qué es la lactancia materna?

La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos hasta los dos años.

Las mujeres embarazadas tienen que decidir si alimentan a su bebé con leche artificial o con leche materna. Hay muchas razones por las que las mamás eligen la leche materna. Una de ellas es que la leche materna es una opción más saludable. La lactancia materna es también una forma maravillosa de establecer un vínculo con el bebé. Para muchas madres, la leche materna es la opción menos costosa y más conveniente.

Extracción de leche materna 

Cuando las madres deciden alimentar a su bebé con leche materna, es posible que tengan que extraerse la leche. La extracción de leche ayuda a aumentar la cantidad de leche que producen. Algunas mujeres tienen más dificultades para producir leche. Como la extracción de leche ayuda a estimular la producción, estas mujeres también pueden beneficiarse de la extracción de leche.

¿Por qué algunas mamás se extraen leche materna?

  • Cuando la producción de leche de la madre no es suficiente, la extracción ayuda a aumentar la cantidad de leche.
  • Si el bebé no tiene suficiente fuerza o es demasiado pequeño para succionar 
  • Es posible que la madre pase periodos de tiempo separada de su bebé, ya sea por la incorporación al trabajo o por otros motivos.
  • Hay mamás que quieren descansar toda la noche y se sacan leche para que su pareja alimente al bebé en algunas ocasiones.
  • Hay madres que hacen donaciones voluntarias de leche materna, para alimentar a otros bebés que lo necesitan.

Datos sobre la lactancia materna y la extracción de leche

  • Cuando un bebé nace, la leche materna contiene calostro, que refuerza la inmunidad del bebé.
  • La leche materna también contiene nutrientes que ayudan a desarrollar el cerebro y el sistema nervioso del bebé.
  • La leche materna puede tener diferentes colores y consistencias de una extracción a otra.
  • 8 de cada 10 madres deciden amamantar a sus bebés al nacer.
  • Se recomienda que los bebés sean amamantados hasta al menos un año de edad.
  • La leche materna puede conservarse hasta cinco días en el frigorífico.
  • La leche materna puede conservarse congelada hasta 12 meses.

¿Cómo es la percepción de los usuarios hacia la lactancia materna? 

Con motivo del Día Mundial de la Extracción de Leche Materna, en Metrics se realizó un estudio que nos muestra la actitud de los mexicanos hacia la lactancia materna. 

La percepción es positiva en un 74%; los usuarios señalan los beneficios que la lactancia tiene para la salud y desarrollo de los niños. Retoman y celebran la semana de la lactancia. También, comparten datos y consejos de pediatras y profesionales respecto a una buena lactancia.

El 26% negativo menciona que en México los pediatras y especialistas no reciben educación suficiente o digna respecto a la lactancia. Por otro lado, señalan que la lactancia ha disminuido en el país y solo 3 de cada 10 bebés la reciben.

Si quieres consultar más análisis como este, haz click en el siguiente enlace.